top of page

Inspiración animal: AlbatrossONE

Actualizado: 19 ago 2021

Aunque los humanos estamos notablemente más desarrollados que los animales, siempre podremos aprender de ellos. En este caso, los ingenieros de Airbus crearon un prototipo de avión comercial inspirado en el albatros, y de aquí su nombre.


albatros volando



Los albatros

Los albatros son unas aves de gran tamaño. Pueden medir de entre 2,9 metros a 3,3 metros de envergadura y 1,1 metros a 1,4 metros de altura. Tienen una masa corporal de 7 kilogramos y se distribuyen a lo largo del Océano Antártico, Océano Pacífico y el sur del Océano Atlántico. Pero lo interesante de estas aves, es que son capaces de recorrer hasta cientos de kilómetros sin batir las alas. El secreto del albatros es su capacidad de ‘bloquear’ sus alas en el hombro cuando realiza grandes distancias. De esta forma, puede pasar mucho tiempo enfrentando el viento y aprovechándolo para volar hacia arriba.

Cuando aparecen ráfagas de viento, el albatros ‘desbloquea’ rápidamente sus alas para así superar los breves aumentos de la velocidad del aire. Para más información de los albatros, visita esta web: http://www.albatrospedia.com



albatros


El AlbatrossONE

El AlbatrossONE utiliza la misma técnica que los albatros reales: Dependiendo del momento, las alas del AlbatrossONE se bloquean o desbloquean y así se reduce significativamente el consumo de combustible de la misma manera que en los albatros. Si los albatros no batean, no se cansan y necesitan ingerir menos. De la misma forma que que si el avión ahorra combustible, hay menos emisiones de Co2 en el ambiente. Se consume menos combustible porque en un ala convencional se transmiten enormes cargas al fuselaje durante una turbulencia. Esto requiere que la base del ala esté muy reforzada y este refuerzo aumenta considerablemente el peso a la aeronave. Las puntas de las alas del AlbatrossOne reaccionan y se flexionan como respuesta a las ráfagas de viento, haciendo que la carga minore de manera notable. Además, también gracias a esta innovadora tecnología, es capaz de reducir los efectos de las turbulencias.



AlbatrossONE

Las fases de vuelo y el ángulo del ala

No es siempre necesario que el ala del avión sea siempre elástica, por eso, los ingenieros de Airbus asignaron un ángulo del ala para cada fase. Estas son:


  • En el aeropuerto, las puntas de las alas estarían plegadas 90º y ya en la pista de despegue se desplegarían. El ala sería en esta fase, rígida.


  • En la pista de despegue, el ángulo del ala pasaría de 90º a 10º. Esta vez también estaría el ala rígida.


  • Durante el ascenso y el vuelo en sí, las alas están rectas, a 0º, así como avión comercial convencional.


  • Durante turbulencias y maniobras, las alas estarían libres. Desbloqueadas si fuera un albatros.


  • Durante la aproximación y el aterrizaje, las alas se volverían a fijar en un ángulo de 10º, de la misma forma que en despegue.


Y así es como los albatros han sido la fuente de inspiración de un diseño de alas más sostenible y cómodo.






Kommentare


bottom of page